PASOS PREVIOS - Este paso no es el mismo para todos los escritores, hay algunos más organizados que otros, y no siempre significa que el resultado sea mejor o peor, pero sí será el más rápido y efectivo.
Algunos libros de ejemplo (enlace de compra directo a Amazon):
BUSCAR PLANTILLAS DE INICIO - Es importante empezar a trabajar con media faena hecha. Si tenemos claro el formato de nuestro libro desde el inicio, es trabajo que no tendremos que hacer al final. Por ejemplo, en tregolam.com tienen una publicación con una plantilla en formato A5: https://www.tregolam.com/plantillas-en-word-para-escribir-una-novela/
PLANIFICA TU TRABAJO - Intenta marcarte unos días límite para cumplir con tus objetivos en tu calendario. No tiene porqué ser algo muy sofisticado, aunque también se puede hacer, pero nuestro objetivo es escribir un libro, no podemos perder demasiado tiempo planificando. Aún así, es imprescindible, no aconsejamos pasar de este paso, pero sí hacerlo en el menor tiempo posible para ser más eficaces. Y lo más importante, ponte metas que puedas cumplir. No vale eso de, escribiré 1 capítulo por día y en un mes lo tengo listo. Ni se tarda lo mismo en escribir cada capítulo, ni se debería escribir por capítulos, lo suyo es ir escribiendo y dividir cada parte al final.
Por ejemplo;
PUBLICA MEDIANTE UNA EDITORIAL- En este apartado no vamos a indicar una solución concreta, ya que se podría debatir durante horas sobre que es lo mejor. En este punto empieza el trabajo de investigación, ya que antes de enviar tu obra a cualquier editorial, deberías informarte sobre como proteger tu escrito de plagio u otros y que quede acreditado legalmente desde un principio que tu eres el autor.
También podría interesarte escribir bajo un pseudonimo, que de forma legal podemos pedirlo del mismo modo que una marca registrada. Ir a www.oepm.es, MARCAS Y NOMBRES COMECIALES. En tal caso, se debería seguir todo un proceso de instancias y solicitudes y pagar la tasa correspondiente de 147,49euros.
Busca todas las editoriales con temáticas afines a la temática de tu libro, redacta tu carta de presentación (específica para cada editorial, preferiblemente) y planifica tus envíos. Parece que este paso cada día es más complicado para alguien totalmente desconocido.
PUBLICA POR TU CUENTA
Si lo tuyo es publicar un libro por tu cuenta, también tendrías varias opciones. Solo ten en cuenta que para esta opción tendrás que hacerlo todo tú (maquetar, revisión de ortografía y estilo final, diseño de la portada, etc.)
Publicidad: prueba gratuita de 30 días de Kindle Unlimited: https://www.amazon.es/kindle-dbs/hz/signup?tag=ging0a-21
SEMI-PUBLICA POR TU CUENTA
PRESÉNTATE A UN CONCURSO LITERARIO- Pero lee bien las bases del concurso, sobretodo donde habla de derechos de autor. Esta puede ser una buena opción, pero seguramente tendrás que presentarte a más de uno, y no siempre te lo permiten las bases, otro motivo por el que hay que leer la letra pequeña.
Cualquier aclaración o consulta, no dudéis en poneros en contacto con: admin@gataingeniera.com